Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Presidente de la CMVM: “Para ser un supervisor de mercado, debe haber un mercado que supervisar”

Presidente de la CMVM: “Para ser un supervisor de mercado, debe haber un mercado que supervisar”

El presidente del Consejo de Administración de la CMVM, Luís Laginha de Sousa, habla al inicio de las actuaciones de la conferencia anual de la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM), bajo el tema “Una nueva ambición para los mercados de capitales”, en la Fundación Calouste Gulbenkian, en Lisboa, el 30 de mayo de 2025. TIAGO PETINGA/LUSA

En 2023, la CMVM lanzó el proyecto «Sandbox Market4Growth», cuyo objetivo es ofrecer a las empresas una simulación de las condiciones del mercado para acceder a financiación, en un entorno personalizado y con el apoyo de entidades especializadas. El proyecto no alcanzó sus objetivos y el presidente de la CMVM, Luís Laginha de Sousa, anunció hoy la segunda edición, donde promete no repetir los errores de la primera.

“Cuando lanzamos el proyecto en noviembre de 2003, nos topamos con varias dificultades y complejidades, lo que contribuyó a que el proceso fuera más lento de lo previsto inicialmente. Sin embargo, esperamos que la edición comience a avanzar con mayor rapidez”, afirmó Luís Laginha de Sousa.

Pero quisiera mencionar que, a pesar de todas estas limitaciones, la primera edición se llevó a cabo y existen datos que pueden ayudar a caracterizar la iniciativa. Tras una fase inicial de selección en la que se inscribieron 25 empresas, la iniciativa se lanzó con 16 empresas que completaron el proceso de selección.

Estas empresas tenían distintos tamaños (incluyendo startups con un producto probado, pymes o empresas con una facturación superior a 50 millones de euros) y operaban en diferentes sectores, entre ellos la industria, la tecnología y el software, el turismo, la salud o las energías renovables.

“Una de las empresas participantes del Sandbox reunió las condiciones para una emisión de bonos a través de una plataforma de crowdfunding y este fue un proceso que tuvo su génesis en el Sandbox”, afirmó el presidente del CMVM.

En su discurso durante la presentación del estudio sobre el dinamismo del mercado, Luís Laginha de Sousa afirmó: «Mirando hacia el futuro, espero que la movilización de empresas e inversores sea fruto del propio dinamismo y de las iniciativas de otros participantes del mercado, de modo que entidades como la CMVM sean cada vez menos necesarias». Esto refleja su deseo de que esta iniciativa sea llevada a cabo por una organización que agrupe a los diversos participantes del mercado y no por la CMVM. Es decir, una que conecte a empresas, inversores (nacionales o extranjeros) y otras partes interesadas.

Esto a pesar de que el presidente del regulador de los mercados de capitales argumentó que el proyecto Sandbox Market4Growth preserva la autonomía de la CMVM, “sin socavar la función central de la CMVM, que es la supervisión”.

El Sandbox de Market4Growth es una oportunidad para que las empresas exploren el potencial del mercado de capitales, que permite a los emprendedores, de forma gratuita, conocer la capacidad de su empresa para acceder al mercado de capitales, así como simular de manera efectiva el proceso asociado con el uso del mercado.

Las novedades de la nueva edición incluyen nuevas facilidades y la apertura de la iniciativa a un nuevo tipo de socios: analistas financieros con experiencia o conocimientos relevantes en la evaluación de empresas cotizadas; proveedores de servicios de financiación colaborativa; consultores financieros en finanzas corporativas, particularmente en lo que se refiere a fusiones y adquisiciones de empresas, procesos de reestructuración o evaluación de empresas; y otros agentes que consideren que pueden realizar una contribución relevante al dinamismo del mercado de capitales.

La fiscalidad como factor de atractivo del mercado

El presidente de la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios, Luís Laginha de Sousa, volvió a abogar por un nivel de tributación ajustado que haga atractivo el mercado de capitales.

Al argumentar que la tributación tiene un impacto en el atractivo del mercado de capitales, el presidente del CMVM también dijo que “la previsibilidad asociada a esa misma tributación” contribuye a ese atractivo.

El tercer componente se relaciona con un entorno favorable al crecimiento y al aumento del atractivo de las empresas. En resumen, es importante contar con ahorros y que la tributación facilite que estos se canalicen hacia la inversión. Pero también es importante contar con instrumentos donde se aplique esta inversión, es decir, en empresas atractivas, afirmó.

Luís Laginha de Sousa dijo que estos son factores que no dependen del CMVM, “pero no dejamos de hacer lo que está a nuestro alcance para contribuir al desarrollo del mercado y el proyecto “Sandbox Market4Growth” se enmarca en ese ámbito”, porque “para ser un supervisor de mercado, se necesita un mercado para supervisar”, concluyó.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow